Esta semana recrearemos de nuevo nuestra faceta artesana, al crear nuevamente una parte desde 0, es decir , plasmando en realidad el fruto de nuestra imaginación, siendo una gran satisfacción personal.
MATERIALES A UTILIZAR:
Los materiales que utilizaremos esta semana serán más o menos similares, a los que ya nos vamos acostumbrando en estas últimas semanas:
- nuestro ya conocido cartón .
- masilla .
- espátulas .
-guantes .
-lijas .
-loctite .
PASO 1
La zona afectada en esta ocasión, será la parte superior del cristal trasero, realizando un alerón tipo visera de tamaño discreto, pero con esta técnica podéis realizar cualquier tipo de visera: agresivas, discretas, con diferentes tipos de inclinación, como hemos dicho anteriormente, dando rienda suelta a nuestra imaginación.
Primeramente cortaremos una tira de cartón, en la que su largura sea equivalente al ancho de la carrocería, y de anchura llevará la que queramos conceder a nuestra visera, más 3 o 4 mm extra para pegar en la carrocería y que se sujete firmemente, redondeando las puntas o concediendo la forma que deseemos.
1-Cartón de caja usado del mismo tipo en otras emisiones.
2-Despejamos zona bisagra si la hubiera.
3-La longitud asignada puede ser mayor.
4-Liberamos la zona de elementos que nos estorben.
PASO 2
Acto seguido, nos pondremos los guantes y empezaremos con la masilla, tal y como hemos venido realizando estas emisiones. Intentaremos acercarnos a la forma defitiniva, aunque realmente la moldearemos con la lija en el siguiente paso, pero la proximidad en formas, evitará tener que agregar más masilla, retrocediendo en los pasos a dar.
PASO 3
Una vez seca la masilla, retiraremos el cartón que la mantuvo en la situación deseada, pudiendo empezar a darle la forma pensada con la lija de grano grueso, en este paso debemos mostrar atención ya que podemos moldear la curvatura, inclinación, tamaño, aristas, etc. Aquí se encauzara el diseño que habéis dibujado en vuestra mente, e incluso plasmado sobre papel, dejando la visera a nuestro gusto en diseño, que no en finura de acabado.
PASO 4
Ya obtenida la forma que queremos, procederemos al uso de lija de grano medio, trabajando con ella con mucho cuidado, para no perder la forma y proporciones que tanto trabajo nos ha costado plasmar y lograr, la finalidad de este paso es quitar las marcas y surcos del grano grueso.
Según tengamos estas marcas alisadas, sin apreciarse en absoluto ellas, nos detendremos debido a evitar, que gracias a la mucha insistencia podamos llevarnos a tener que repetir todo el proceso, pudiendo que no logremos esa forma que tanto nos gustaba.
PASO 5
El siguiente paso a realizar, como ya os esperais es el de la lija fina, en este punto dejaremos la masilla casi preparada al tacto y a la vista, para ir quitando fallos como anteriormente, intentando no insistir mucho en una determinada zona. Aproximándose en caso extremos en deformaciones, recordar lijar en cruz, repeticiones en dirección oblicua izquierda, siguientes en dirección opuesta.
PASO 6
Como último paso nos toca la lija al agua, como siempre rellenamos el recipiente con agua, procedemos a mojar la lija especifica para el lijado al agua, siendo el objetivo proporcionar la impresión de formar el alerón parte de la maqueta, desde el día que la compramos, misión cumplida si realizais un buen trabajo.
Recomendación para el proceso de lijado imprescindible en esta emisión, observar la maqueta desde varios ángulos, ante todo desde la parte de detrás, para que el arco que formara la visera no sea desproporcionado, fallo que cuesta mucho luego disimular, procurando parar cada corto espacio de tiempo a observar la evolución, evitando a tiempo cualquier error antes de que se magnifique.
PASO 7
Aquí os dejo varios ejemplos de viseras que he realizado partiendo de cero, realizadas con esta misma técnica, en el momento inmediato a la finalización de los pasos narrados, para que observéis algunas posibles formas a realizar.
La semana que viene espero veros a todos de nuevo por aquí, con las mismas ganas que yo tengo de mostraros este arte a escala.