1 BRICOMAKETUNING Diorama

Brico MaqueTuning

Camisetas militares premium bélicas con los emblemas del Ejército de Tierra, Aire, Armada española, UME, Guardia Real y Fuerzas Armadas. Todo avión y carro de combate creado por el hombre.

DIORAMA

En esta primera emisión semanal, os mostraré como montar la estructura del diorama cuyas medidas que os facilitaré, darán cabida holgadamente a dos maquetas tipo turismo a escala 1:18, siendo de 43 cm x 40'5 cm . 

MATERIALES A UTILIZAR:

-Madera de contrachapado para la elaboracion de las dos paredes, de 0'5 cm de ancho el usado, siendo cortadas una para el lateral con 15 cm de alto por 40cm de largo ( restamos 0'5 cm para contrarrestar el ancho de misma medida de la otra pared, con el objetivo montar una sobre la otra ), y la del fondo con 15 cm de alto por 43 cm de largo.

Tutorial bricomaquetuning Diorama
Tutorial bricomaquetuning Diorama

-Listón de medidas 1 cm ancho x 1 cm alto x 240 cm largo, medida común de venta en almacenes, que facilita el transporte, solicito me corte por la mitad en el mismo punto de venta, para su mejor transporte en coche particular.Cortar los listones uno en 41'5 cm, ( 1'5 cm menos que el largo , para contrarrestar 1 cm de ancho del listón ejerciendo de pilar, respecto medida 43 cm del fondo sin pared), y el segundo a 39 cm. (1,5 cm menos que el largo, para contrarrestar 1 cm de ancho del listón ejerciendo de pilar, respecto medida 40'5 cm del lateral sin pared).

Cortar un listón en 15 cm, que es la altura establecida en el diorama .

Cortar en inglete con ángulos de 45º en el mismo lateral de la pieza, dejando el lateral contrario libre de cortes, 5 piezas de listón, cuanto mayor sea, mayor fortaleza concenderá al refuerzo de pilar y paredes, pero menos estético será, medida idónea en proporción al tamaño establecido en el diorama de 5 cm por cada pieza en el lado libre de ingletes.

Tutorial bricomaquetuning Diorama
Tutorial bricomaquetuning Diorama

-Una tabla de madera DM de 16 mm de ancho, ( cuya medida da suficiente consistencia respecto a la de 10mm, pero no tan pesada como la de 20mm ), cortada en las medidas establecidas en 43 cm x 40'5 cm.

Tutorial bricomaquetuning Diorama

-Pistola de silicona caliente y varios tubos de silicona.

Tutorial bricomaquetuning Diorama

PASO 1

Procederemos a la unión de las dos paredes entre si en angulo recto de 90º, permitiendo un campo de visión del 50%, cuya anchura de canto de 0'5 cm, y cortes perfectos realizado por profesionales en la misma tienda que nos surtió de los materiales, darán asentamiento correcto para la unión sin sujeciones extras, al aplicar el pegamento de silicona, con la pistola correspondiente para ello, montando una pared sobre la otra, procurando lograr una unión totalmente alineada, sin que sobresalga una de otra.

Una vez se asentó la unión, procederemos a unirlo a la base / suelo, aplicando misma silicona caliente, al finalizar recortar con sumo cuidado de no dañar la madera, con un cutter el sobrante que hubiera podido resultar.

Mucho cuidado al manipular recién aplicada la silicona caliente, ya que el contacto con piel genera quemaduras y sus molestas ampollas.


Si optáis por una tercera pared, recordar aplicar en su longitud, el recortar la misma medida que tenga de grosor del material utilizado como pared, respecto al largo total del diorama.

Tutorial bricomaquetuning Diorama

PASO 2

Seguiremos uniendo componentes con la pistola de silicona caliente, esta vez los pilares / vigas, uniendo tres piezas en angulo recto, siendo las piezas que tienen funciones como vigas / piezas horizontales en suspensión, apoyadas sobre superficie plana, y como vértice en el ángulo recto a formar, colocaremos una pieza en vertical, la que realizará funciones de pilar central.

Tutorial bricomaquetuning Diorama
Tutorial bricomaquetuning Diorama

PASO 3

Las piezas del listón cortadas con ingletes, las uniremos con las anteriores tres de mayor tamaño, dando consistencia, y si habéis cortado correctamente en 45º, ayudará a mantener los 90º de los componentes de mayor tamaño.

Sostener con cuidado de no quemarse la unión hasta enfriar, siempre acortando tiempo de enfriado, si aplicamos ligeros soplos de aire sobre ello, viendo como la silicona va cambiando de color hacia un tono mas blanco azulado.

Tutorial bricomaquetuning Diorama

1-Listón en anglete de 45º.

2-Listón de 1 cm x 1 cm.

3-Paredes en ángulo de 90º.

4-Pegado con silicona.

5-Tablero de contrachapado.

6-madera de DM de 16 mm.

7-medidas para 2 coches de escala 1:18.

PASO 4

Una vez secado el angulo principal, procederemos a invertir su posición, siendo esta la definitiva, y uniremos en los lados opuestos de cada pieza que ejerce de viga horizontal, una pieza pequeña con cortes en ingletes, apoyando en ello el canto de la viga en la superficie, y probamos con la pieza pequeña, siendo la posición donde ella también asiente correctamente en la superficie, una vez logrado el punto exacto, aplicar silicona caliente en el inglete de la pieza pequeña a unir con la viga, y mantener en posición de contacto de ambos con superficie, hasta que enfríe y se haga fuerte la unión, proceder de misma manera con el extremo de la otra viga.

Tutorial bricomaquetuning Diorama

PASO 5

Ya consolidado unión viga / pilar/ ángulos ingletes, uniremos el bloque a paredes y suelo del diorama, aplicando silicona caliente en la base de la viga y superficie de los extremos de vigas y ángulos ingletes que vaya a realizar contacto con paredes.

Enfriado y solidificado la silicona, procederemos a recortar con cuidado el sobrante de ella en las uniones con el cutter.

PASO 6

Por ultimo, la quinta pieza cortada pequeña de listón en inglete, en la cara no vista de la pared mas larga, la del fondo, uniremos dicha pieza a la pared con la silicona caliente, asegurando el contacto a la superficie donde se apoye de manera consistente, y cercana al vértice de unión de paredes.

Tutorial bricomaquetuning Diorama

1-Pilar de la 4ª esquina.

2-Ángulos en anglete de 45º  de 3 piezas.

3-Primera de las vigas.

4-Segunda viga.

5-Situación de un 4º anglete.

6-Pistola de silicona que hemos usado.

Dando por finalizado el montaje de la estructura del diorama.

Share by: