11 BRICOMAKETUNING Modificación de capó

Brico MaqueTuning

Camisetas militares premium bélicas con los emblemas del Ejército de Tierra, Aire, Armada española, UME, Guardia Real y Fuerzas Armadas. Todo avión y carro de combate creado por el hombre.

MODIFICACIÓN DE CAPÓ

Bienvenidos de nuevo otra semana.  En esta ocasion por fín manipularemos con masilla y lija, empezamos la modificación en grande.

Nos vamos a centrar en el capó, para ello se decidió quitar el efecto carbono que porta y agregándole unas entradas de aire.

Tutorial Bricomaquetuning Modificación De Capó
Tutorial Bricomaquetuning Modificación De Capó

MATERIALES A UTILIZAR:

Aquí usaremos los siguientes materiales y herramientas :. Un capó de una maqueta donante.

. Masilla de carrocero y espátula.

. Un pedazo de cartón de caja.

. Lijas de grano: grueso, medio, fino y al agua.

. Rotulador o cinta si es oscuro.

. Un metro.

. Mascarilla y guantes de seguridad. 

. Un recipiente con agua.

. Imprimación/aparejo ( spray o para aerógrafo/ pistola ).

Tutorial Bricomaquetuning Modificación De Capó

PASO 1

Iniciamos cortando con el mini taladro, la zona de la entrada de aire de nuestro capo donante.

Tutorial Bricomaquetuning Modificación De Capó

PASO 2

Una vez cortada esta pieza, medimos el capó original y marcamos el centro, las entradas de aire a fusionar las centramos, marcando por donde vamos a cortar. 

El capó original, siendo en este caso usada la cinta porque es oscuro, siendo válido el rotulador en superficies mas claras.

Tutorial Bricomaquetuning Modificación De Capó

PASO 3

Siendo extremadamente cuidadosos, vamos cortando con el minitaladro todo lo marcado ( si es de metal nos costará un poquitín más de paciencia ).

Una vez cortados ambas piezas, las entradas de aire y el capó original, presentamos componentes entre sí, comprobando el correcto encaje.

Tutorial Bricomaquetuning Modificación De Capó

PASO 4

En nuestro caso, tendremos que dar un poco de calor, ya que no son coincidentes las formas, al ser uno plano y el otro curvo.

Tutorial Bricomaquetuning Modificación De Capó

PASO 5

Una vez que la curva es la adecuada, pegaremos componentes con pegamento cianoacrilato (superglue), un trozo de cartón de caja finito, para poder enmasillar mas comodamente, aguantando la masilla en la posición deseada, sin que se extienda por su propio peso en direcciones indeseadas.

Tutorial Bricomaquetuning Modificación De Capó

PASO 6

Tutorial Bricomaquetuning Modificación De Capó

El siguiente paso es mezclar la masilla con el catalizador que le acompaña, en las proporciones que indica el fabricante ( ejemplo : cantidad similar a medio yogur de masilla, catalizador similar a cantidad de dentrífico sobre el cepillo aproximadamente ), aconsejamos ponerse los guantes de latex primero, ya que una vez mezclado los dos componentes, iniciamos una cuenta atrás de tiempo de aplicación, suficiente para aplicar con calma, pero no si nos entretenemos, además de evitar mancharnos las manos. Hasta que controléis los tiempos, realizar mezclas de poca cantidad, evitando tener que tirar masilla endurecida sin aplicar.

Una vez mezclado y con ayuda de una espátula, aplicamos la masilla en el hueco que queda entre las piezas, en nuestro caso, como queremos quitar el efecto carbono, le damos a todo el capó una ligera capa, intentando dejar lo más fino posible, ( si se aprecia los primeros signos de endurecimiento, como es al extender que se quede como piel de naranja, no manipular más o lo echaremos a perder el material de masilla aplicada ), así nos será más fácil y rápido de lijar ( la masilla color naranja/ambar es la mas fácil de lijar , la marca Mipa px9 y de igual precio , respecto a las blancas/grisáceas, mucho más duras de lijar, pero no son más resistentes ) .

Tutorial Bricomaquetuning Modificación De Capó

PASO 7

Una vez seco todo el conjunto, procederemos a retirar el cartón que aguantaba la masilla y la pieza, y poder rematar por la parte posterior con mas masilla aplicada.


Avancemos en el proceso llegando la hora del lijado, lijaremos la masilla con movimientos en cruz, unas repeticiones en un sentido diagonal, alternando con más repeticiones diagonales opuestas a las anteriores, y siempre que el lado a lijar lo permita, realizarlo con  la lija doblada sobre sí misma, dejando el pliegue hacia el exterior, cogiendo los dos extremos con la mano, dará más consistencia al lijar para acabado uniforme.

Es básico abrir ventanas si es un recinto cerrado, ya que formaremos mucho polvo, además del uso de mascarilla para evitar inhalarlos.

Las lijas de grano grueso, las obtengo en rollos en grandes superficies de bricolaje, normalmente destinadas a metal, ya que el resultado al emplearlo me es satisfactorio.



Cuando más o menos logremos la forma deseada, eliminadas las imperfecciones de la superficie, pasamos a usar lija de grano intermedio y menos agresivo, ( con la lija de grano grueso, si lijáis encima de plásticos o metal, la eliminación de los surcos creados será de difícil eliminación, lijando mejor con grano mas fino, terminando por aplicar masilla en sitio indeseado ). El grano intermedio de lija es el idóneo para la eliminación de poros y ligeras imperfecciones, concediendo a la vez esa primera sensación de alisamiento casi logrado, pasando al definitivo grano de desgaste de la superficie, el grano mas fino, en este punto, el lijamiento será menos apreciable en relación repeticiones / resultado visual, teniendo especial cuidado de no pasarse en ello, creando el efecto contrario, inapreciable al tacto, pero sacado a relucir al aplicar aparejo/imprimación, alias "Sacafaltas".

Retiraremos una vez finalizado, todo el polvillo generado del lugar de trabajo, evitando crear barrillo innecesario en el siguiente paso.

Tutorial Bricomaquetuning Modificación De Capó
Tutorial Bricomaquetuning Modificación De Capó

PASO 8

El siguiente proceso de lijado utilizaremos un cubo con agua, para lijar con "lija al agua ", proceso que prácticamente pule la masilla, peculiar el hecho de la efectividad de esta " lija al agua ", exclusivamente estando húmeda.

Tutorial Bricomaquetuning Modificación De Capó

PASO 9

Una vez hayamos conseguido el tacto deseado, limpiamos y secamos la pieza, revisando si aún existen fallos y poros, si existieran marcaremos con lapicero y repetiremos el proceso de enmasillado y lijado, exclusivamente en las zonas afectadas, hasta lograr la perfección, la paciencia y el saber remediar fallos sin crear más, serán tus mejores aliados en la parte mas tediosa.

Ahora ya estamos listos para aplicar la imprimación/aparejo, más que probable que haga honor a su alias, y nos muestre más fallos antes no apreciados, reiniciando el proceso anterior de masilla/lija, aunque fallos ligeros el aparejo también puede ocultarlos, recomendando la aplicación con ligeras capas y dejando tiempo entre sí, para evitar goterones indeseados, si apareciesen, posterior lijado al agua, con riesgo de exceso de lijado de ello.

Tras dejar secar un tiempo suficiente, no inferior a 60 minutos, se lijará de nuevo al agua, puliendo la ligera aspereza del aparejo, sin preocuparos porque aparezca de nuevo la superficie anterior al aparejo, no haciendo falta volver a aparejar.

Con este proceso , ya hemos dejado arreglado el capó sin efecto carbono, y con unas entradas de aire mas agresivas.

¡¡¡¡¡Nos vemos la semana que viene !!!!!

Tutorial Bricomaquetuning Modificación De Capó
Share by: