PASO 7
Una vez seco todo el conjunto, procederemos a retirar el cartón que aguantaba la masilla y la pieza, y poder rematar por la parte posterior con mas masilla aplicada.
Avancemos en el proceso llegando la hora del lijado, lijaremos la masilla con movimientos en cruz, unas repeticiones en un sentido diagonal, alternando con más repeticiones diagonales opuestas a las anteriores, y siempre que el lado a lijar lo permita, realizarlo con la lija doblada sobre sí misma, dejando el pliegue hacia el exterior, cogiendo los dos extremos con la mano, dará más consistencia al lijar para acabado uniforme.
Es básico abrir ventanas si es un recinto cerrado, ya que formaremos mucho polvo, además del uso de mascarilla para evitar inhalarlos.
Las lijas de grano grueso, las obtengo en rollos en grandes superficies de bricolaje, normalmente destinadas a metal, ya que el resultado al emplearlo me es satisfactorio.
Cuando más o menos logremos la forma deseada, eliminadas las imperfecciones de la superficie, pasamos a usar lija de grano intermedio y menos agresivo, ( con la lija de grano grueso, si lijáis encima de plásticos o metal, la eliminación de los surcos creados será de difícil eliminación, lijando mejor con grano mas fino, terminando por aplicar masilla en sitio indeseado ). El grano intermedio de lija es el idóneo para la eliminación de poros y ligeras imperfecciones, concediendo a la vez esa primera sensación de alisamiento casi logrado, pasando al definitivo grano de desgaste de la superficie, el grano mas fino, en este punto, el lijamiento será menos apreciable en relación repeticiones / resultado visual, teniendo especial cuidado de no pasarse en ello, creando el efecto contrario, inapreciable al tacto, pero sacado a relucir al aplicar aparejo/imprimación, alias "Sacafaltas".
Retiraremos una vez finalizado, todo el polvillo generado del lugar de trabajo, evitando crear barrillo innecesario en el siguiente paso.