Buenas a todos los aficionados de esta forma de vida a escala, hoy daremos un pasito más en el avance de la construcción del diorama, procediendo a la aplicación de la pintura en la estructura.
La elección de los colores es a gusto de cada uno o en concordancia de la temática elegida para ello, aplicaré en este caso los colores afines a los corporativos de la web, siendo los de mayor aplicación:
- Blanco para paredes, vigas ,pilares y ángulos de ellos.
- Spray de 400 ml blanco brillo, adquirido en bazares, precio medio 2 euros.- Pintura acrílica gris lata pequeña 125 ml.
- Pintura acrílica naranja lata pequeña, muy poca cantidad, para los detalles, se puede reciclar pinturas sobrantes de otros trabajos que concuerden con el objetivo.
- Lapicero.
- Regla de medición, típica de uso escolar.
- Cinta de carrocero, de 2 cm de ancho, para proteger un poco más que la inferior en anchura (1'5 cm), la parte a separar que no se desea pintar.
- Guantes de latex (trabajar con las manos limpias siempre asegura la no transferencia de pintura indeseada, cambiándolos en cuanto se manchen, además de evitar manos manchadas tras todo el proceso ).
- Brocha plana de 2'5 cm de ancho de contacto, para extender pintura a groso modo.
- Pincel especial de pintor artístico, ya que no deja surco en su trazado y permite mayor perfección de línea aplicada, su coste en tienda de manualidades es solamente de 3 euros, notando realmente la diferencia al trabajar con el material adecuado.
PASO 1
Como primer paso siempre a la hora de aplicar pintura, si has trabajado en la superficie a elaborar con materiales químicos como masilla en todos sus tipos, fibra de vídrio, lijado, lijado alternando zonas, superficies absorventes de pintura al no haber aplicado ningún tapaporos, siempre se ha de dar una capa base de aparejo / imprimación, (ante todo si es superficie susceptible de crear piel de melocotón o levantamiento de pintura por poca adherencia, como sucede en plásticos) ó una capa base de pintura que cubra todo en blanco o negro, dependiendo del tono definitivo, evitando la absorción en diferentes grados, conllevando la no uniformidad en el color aplicado, ni el nivel de cubrimiento al aplicar.
PASO 2
La aplicación de la pintura a spray, típico de bazar es la opción más recurrente si no posees un compresor y un aerógrafo, no vamos a comentar que el acabado es similar al 100%, pero con paciencia (no poseerla es el punto débil del mal pintor), y aplicando efectivamente como indican en las instrucciones de los sprays, es decir, ligeras capas a una distancia de 20 cm, dejando secar entre unas y otras, con trazadas al aplicar constante en su ritmo, sin concentrarse en un punto, lograremos un acabado muy satisfactorio, no echando en falta el aerógrafo , evitando goteos innecesarios y cubrimiento irregular, aunque se gaste mas spray.
PASO 3
Aplicamos una capa base en blanco, procurando cubrir el total de la superficie a tratar, dejando secar el tiempo suficiente, en invierno de 1 a 2 días, en verano tras al menos 12 horas, siempre hay que tener paciencia evitando sustos innecesarios y su posterior lijada y vuelta a empezar.
Extenderemos la pintura del suelo y parte baja de la pared con brocha, evitando con ello la contaminación de la parte superior cuyo color será el utilizado en la base, debido a la pulverización indeseada que conlleva trabajar con pinturas expandidas con gases a presión, sin tener que perder tiempo innecesario en cubrir estanco el resto, evitando ello con la aplicación con brocha y pincel.
PASO 4
Con la regla procedemos a marcar suavemente pero legible, los puntos previos a la trazada, todo ello con lapicero, ( no lo borraremos, pero es mas fácil de cubrir y desaparecer a la vista), hacemos hincapié en el correcto marcaje, ya que una trazada con 0,2 mm de diferencia, crea trazados muy pronunciados en su desviación, nuevamente paciencia y buen hacer.
Extendemos fielmente la cinta de carrocero en la linea trazada, importante ello para evitar al máximo retoques en separación de colores.
PASO 5
Tras el tiempo de secado oportuno, pasamos a la demarcación de los detalles, como es la cenefa que impondremos entre el bitono en pared, delineando con lápiz de nuevo, se recomienda usar colores que contraste, aquí optamos por el naranja, y dependiendo de vuestra habilidad y pulso, se opta por aplicar a mano alzada con el pincel la línea separadora, o por el contrario, volvemos a delimitar con cinta de carrocero por ambos extremos de la zona a pintar acotándolo, el objetivo es dejarlo en optimo acabado, la valentía puede conllevar resultados inapropiados.
Realizamos ademas, la imposición en la pared y suelo del logotipo de la web, con técnicas que en emisiones futuras y con un grado mayor de conocimiento adquirido, os mostraremos al aplicarla en la maqueta que usaremos para ilustraros, haciendo acto de aparición por primera vez en la sección.