FRONTAL
La belleza del Tuning sobre bases que tienen líneas difíciles, es lo que más me llena, ¿cuáles son esas bases?, sencillo, si de los tiradores de puerta hasta el techo sus vértices/líneas te parecen estéticamente rectos, angulosos, muy retro, estás ante un proyecto difícil, el resto del coche será complicado. Si a ello le sumamos la época de faro con intermitencia independiente ya...., por ello, el simple hecho de eliminar anagrama del chevrón, ya ganamos bastante en esa cota. Defensas para el modelo no hallaremos ninguna, ahí ya se traslada el proyecto al sacrificio de obrar con artesanía. Se optó por adaptar un modelo conocido para otros modelos franceses, más agraciados con el esfuerzo de fabricantes del sector. Su boca central es amplia pero sin llegar a proporciones desmesuaradas, flanqueadas por cuádruple oqueidades circulares en parejas, cuyo emplazamiento es ocupado por antinieblas de lupa con aros de angel eyes incoporados. En su parte inferior como si lip de goma usual ahora, pero en fibra siendo un saliente de la defensa en su cota inferior, porta apertura longitudinal horizontal, más en extremos sendas más escuetas, subdivididas interiormente.
Un look agresivo acrecentado por vértice generado en la parte superior del cajeado para la matrícula. En la parte inferior derecha Tow de tela negro Omp, para aderezo final.
Debemos mencionar que el fuego también se apropió del frontal, siendo reconstruído conllevando esfuerzo que más de uno, no hubiera "tirado pa'lante".
LATERAL
El Tuning impone ciertos "canones", como si no los realizas no llegarías a esos mínimos para que merezcas por ejemplo, salir en ésta sección, pero yo aquellos se diluyen al instante cuando observo como un sueño estético es convertido en realidad, barroco eso sí. Tal vez a más de uno le surja la duda del atractivo de unas llantas 13", con gomas 165/70, de la misma marca del fabricante, pues al propietario le parecen acorde a la sensación de deportividad en la época del lanzamiento, donde ser de aluminio de 5 radios era lo más. La suspensión sigue siendo la de serie, Citroën siempre fué famosa por sus suspensiones, pero los tuners en una proporción busca la bajada del centro de gravedad por motivos de conducción, pero la verdadera búsqueda es la eliminación de espacios visuales vacíos en el paso de ruedas. En éste aspecto la achatada y poca agraciada diferencia de una aleta trasera a la delantera, logra eliminar ese espacio en eje trasero, más conserva la altura para su uso diario, otros muy rebajados lo disfrutan infimamente, en este caso es de uso diario, disfrute de Tuning de lunes a domingo.
Las carrocería ahora se lanzan alisadas en su mayoría, Seat por ejemplo, pero el "look" concedido en ésta base de alisamiento de carrocería, es una acción minusvalorada, (soldar oqueidades cuando esas molduras van ancladas en ellas, simple no es solventarlo). Hay modelos que es un antes y un después muy marcado, siendo en los vetustos donde más lo agradece el proyecto, más aún si es el reto de personalizar un 5 puertas..
La talonera fué adaptada, modelo universal de trazado recto y unificada a la carrocería, ésto acrecenta lo mencionado anteriormente, únicamente alterado por un triangular relieve con semejante apertura en él.
Vinilos en negro sobre el azul de la carrocería, en vez de ubicación vertical en puerta, es longitudinal su puesta en escena sobre ambas, ello concede otro plus a la sensación de alisamiento, pequeños detalles.
TRASERA
Una zaga fiel ejemplo de "old school", comenzando por el relieve final de luna trasera, que bien es un escueto alerón visera concedido de fábrica. Su corte trasgresor cuando hizo aparición en el Dakar, ante todo era por sus líneas transversales traseras, donde la opción de ahumar sus pilotos remarca ese "look" vieja escuela, irónico si sufrió las llamas en sus carnes metálicas.
La defensa es artesana, basándose en los anclajes de serie, manteniendo su "estriado", para adaptar una defensa de triple apertura, acorde a la defensa Tuning adaptada en el frontal. Cuando mencionamos que es muy vieja escuela, las subdivisiones en la boca central así lo atestiguan, careciendo de enrejillado, donde el metal lo aporta el escape de generosa boca, con cierto ángulo de posición cruzada.
INTERIOR
Un proyecto Tuning donde se vive es conduciendo, no presumiendo a ras de carrocería paboneándose, por ello os mostramos el estado en que el fuego dejó la posición de conducción. Devastador es poco si nos viésemos en la situación de presenciar el incendio, una vez sofocado sea ésta la perspectiva. Pero el que se ha rendido ha sido el fuego, no el propietario, por ello, tras la reimplantación de partes mecánicas, de carrocería y lo más tedioso, el cableado eléctrico, se procedió a concederle colorido de nuevo al habitáculo.
Para iniciar la senda del regreso, un detalle que me genera envidia sana, no airbag, si volante cambiado, siendoe le elgido uno de Momo con su núcleo pintado en azul. Mismo tono azul se aplicó mediante pintura a los plásticos del salpicadero, plásticos de puertas, aireadores, guarnecidos, triángulos de ventana, consola central y consola central baja. Auténtico "old school", al que se le suma fundas de tela en negro y azul, más sustitución del pomo.
Para iluminar la noche, 20 metros de tira de led rgb.
CAR AUDIO
El car audio forma parte del Surrender Fire, siendo la fuente Jvc radio usb quien pone las notas musicales para ser potenciadas por los amplificadores de 4 canales Ampire y Kipus. En cajón doble pintado en azul que abarca todo el maletero, porta dos subwoofers de 12" Aps. Es acompañado en vertical por cajón apilable en blanco, donde se encastran dos tweeters, 2 medios de 8" GK Audio más 2 medios Aps, suficiente para hacer amenas las concentraciónes.
EL TUNING ES BELLEZA