RENAULT MEGANE
TORETE
Estamos en España, donde algunos su cultura es odio a la cultura patria. Por ello quieren acabar con el toreo en la piel de toro, también otros que viven en el odio más del motor, su cultura era ser antibarrocos, como sentimiento que les unifica con otros semejantes, por sí solos no valen nada, aunque cuando recaudan más se acercan a él.....al igual que los primeros, España. Y como estamos en ésta querida patria, también se glorifica al delicuente.
Pues aquí tenemos un Renault Megane, donde su propietario aparte de ser aficionado al arte y cultura del toro, doblemente apela como referencia al bello animal, por alusiones al delicuente ochentero, protagonista del cine quinqui, como relatos de su vida pilla fuera de la ley, El Torete. Ávido conductor, maestro del pedal y volante, toreando a policías en las calles de la ciudad condal tras dar una cornada a un bolso a ras de acera.
FRONTAL
La faz de éste proyecto sabe sacar luz a la oscuridad ,de cuando se cubre de tenebrosidad deportiva con pintura negra. El saber resaltar con perfilados en azul bello en sus oqueidades. Las seis aperturas generosas de la defensa delantera del kit especifico para el modelo de Speedline, más las dos de la calandra que todo forma una pieza, le conceden agresividad. Las ópticas especificas angel eyes de fondo negro, le aportan esa mirada angelical, cual descubre la señora tras el tirón que le ha desprendido de su bolso, esa mirada de niño sin llegar a adolescente casi, huyendo en un Seat 124....con volantazo al tomar la esquina a modo esquivo.
LATERAL
La estampa negra cual sombra tenebrosa, es perfecta para quien en la oscuridad de la noche realiza su actividad. Hay quien busca en nuestro mundillo, la recreación visual con multitud de colores a lo "Racing For Spain", o la moda actual de pintar sobre bases variadas, con rotuladores permanentes los perfilados, para dar ese toque de vehículo de viñeta. Pero siempre hay quien busca la deportividad, y ahí está el negro para combinar a modo con el rojo, ésta vez en azul. Detalles en tiradores de puerta y vinilado simil arañazo de marca energética, para el resto oscuridad de la pintura negra aplicada, incluido el ahumado del repetidor de intermitencia. Éste tipo de pinturas son muy valientes, ya que en un evento penaliza mucho de cara al resto, que sólo saben ver los colores brillantes como mosquitos en chalecos reflectantes.
Las taloneras son del mismo kit especifico de Speedline, más las llantas Thompson en 17" de doble radio en "v" con gomas 225/45, también en negro. Entre sus palas resalta ese tono azul que cobra protagonismo, portándolo los cubrepinzas.
La altura de la carrocería para algunos puede ser rebajable, para quien conduce a diario su proyecto, es sacrificable si es el precio a pagar para disfrutarlo a diario, no puntualmente. Para abordar las pruebas de las carreteras españolas aporta la calidad de Bilstein c6, quien con el muelle de serie, por sí solo te rebaja 3 centímetros. Altura ok para circular, ¿hay paso de ruedas?....¿y?.....no rozo y disfruto.
TRASERA
La espalda de Torete no es para reglazos de los curas de reformatorio, por ello tiene una zaga curtida, donde se recurre una vez más al binomio oscuridad del negro de "chabolo" si te pillan, con el cielo azulado. Vinilos blancos y azules en luna, ceden el protagonismo en ésta siempre curiosa del modelo francés, a los pilotos especificos tipo Lexus de fondo negro.
En la cota inferior, la defensa del kit de Speeedline, agresivo a la par de original. En ésta ocasión no nos hallamos frente a una "u" invertida, más bien toca gran apertura triple, rectangulares en extremos más la central cuadrada. De acentuado contraste con el azul mostrando su diseño interior. Conjugando con los pasos de rueda remarcados del modelo base, llega a la defensa, con la suma de un vértice con canteado también azul.
INTERIOR
El interior de un delicuente juvenil suele ser curtido en desgracias, tierno y bello a la espera de ser descubierto tras la coraza sombría del exterior. Cuando uno conduce su proyecto, es lo que ve al volante.....mientras el resto ve la agresividad externa. No sabiendo descubrir la luminosidad que porta con la alternancia del tono zaul, con los grises de serie de los plásticos alternados en salpicadero, cuadro de instrumentación, pilares, monturas a modo de pintura. También tapizados en piel dicho binomio colorista en asientos, apoyabrazos y techo.
En la ubicación de la fuente original se adaptó un radio táctil Pioneer 160 DBA dvd 2din de 7" .
CAR AUDIO
El car audio es su punto fuerte, a toda vida atormentada la música le enmienda un poco las penas.
La comentada fuenete táctil Pioneer comanda un verdadero arsenal, quien se nutre de electricidad de nada más y nada menos que de 5 baterías de 150 amps cada una.
La potencia para transmitir a los altavoces recae en los 4 amplificadores que os enumero: Sound Digital 3000 rms para los 2 subwoofers 15" doble bobina Spl Dynamics, Hifonics 9002 para los 6 medios Musicon 6" de 300 rms, Crunch 2500 rms para los 3 medios de 12" Musicon de 300 rms y por último Crunch de 2500 rms para los 5 motores de compresión Db Drive de 120 rms cada uno. También porta procesador para separar las líneas de música.
También en puertas amplificado por la fuente, kit de 2 vías Kipus 5'25 con twitter encastrado en puerta de titanio.
ILUMINACIÓN
Cuando llega la noche, si quiere el Torete pone más luces que la policía persiguiéndole, con los más de 650 puntos de leds repartidos por todos los rincones del proyecto
EL TUNING ES BELLEZA






























































































































